Realizamos proyectos, servicios, estudios encontrando los puntos débiles de las cadenas de valor o en cualquiera de sus eslabones, desde la producción, transformación, comercialización en mercados, y proponiendo alternativas tecnológicas e innovadoras, especialmente en este momento necesarias para combatir el Cambio Climático y los problemas comerciales existentes.
En las cadenas pecuarias, en todo tipo de ganadería, el forraje es una limitante, especialmente en Cochabamba: por la urbanización, por la escasez de tierras productivas, por la escasez de agua de riego, cambio climático, transporte, etc.
Entonces plasmamos como Fundación Valles, una solución con tecnología e innovación: el Forraje Verde Hidropónico.
Nuestro módulo ubicado en la Maica, tiene una capacidad para producir 1.5 toneladas al día, si calculamos una complementación de este forraje a vacas lecheras, alcanzaría para unas 180- 200 vacas por día, con las siguientes ventajas:
Mayor aporte nutricional. – Si comparamos por ejemplo el heno tradicional con Forraje Verde Hidropónico de cebada, aportamos con 22% más de Kcal. a nivel de energía digestible, con más del 30% de Proteína digestible y al ser verde mucho más micronutrientes, esto se traduce en más producción y mejor rendimiento.
Ahorro de agua. Sistema de reciclaje de agua
Adaptación al cambio climático. Resguardo del clima, menos consumo de agua, tecnología amigable con medio ambiente.
Fácil Accesibilidad. – No solo por estar cercano a las granjas, sino que además no es afectado por bloqueos de carreteras.
Rentabilidad. – Es mejor que el forraje traído de Santa Cruz. Los rollos de empaques que llegan de forraje seco, cuestan Bs 350, por 320kg, es decir el kilo sale a Bs1,1 por kg, el Forraje verde Hidropónico con precio de venta al público está en Bs 1,2 por Kg por introducción al mercado tenemos un precio promocional de Bs.1 por kg.
Competitividad. – Con ello el producto de la cadena de leche al abaratar costos es más competitivo, da mayor utilidad al productor.